Agrupaciones mercantiles – Clasificación
- jbglconsultores
- 22 dic 2014
- 1 Min. de lectura
Las agrupaciones mercantiles pueden clasificarse en diferentes ramos según el tipo de proceso que sigan para su constitución.
Por estructura de las agrupaciones
Horizontal: unión con otras empresas del mismo sector industrial
Vertical: Unión con clientes y/o proveedores
Conglomerado: Unión con empresas de diferentes sectores industriales
Por método de agrupación
Fusión: La empresa compradora adquiere en su totalidad una o más empresas mediante acciones, pago en efectivo u otra propiedad o la emisión de obligaciones. La compañía o compañías comprada(s) dejan de existir como entidad legal aunque puede actuar separadamente de la empresa (siendo parte de la misma).
Consolidación: sucede cuando se da el intercambio de acciones entre dos o más empresas y los accionistas de la(s) adquirida(s) pasan a ser accionistas de la nueva compañía. Igualmente las empresas adquiridas dejan de existir legalmente pero pueden seguir operando separadamente como parte de la nueva empresa.
Adquisición de acciones: sucede cuando se emiten acciones u obligaciones o pago en efectivo a cambio de acciones de la compañía a adquirir. La empresa adquirida sigue operando como entidad legal separada. Cuando se adquiere más del 50% de las acciones de da una relación matriz- subsidiaria.
Cabe mencionar que a pesar de que fusión y consolidación son conceptos diferentes, al ser similares es común que los usen como sinónimos por lo cual a veces es mejor no fiarse del concepto utilizado para definir a una empresa por el contrario es mejor revisar su situación para llevar de manera correcta su contabilidad.

Entradas recientes
Ver todoNo, este trámite se presenta por las personas morales que requieran solicitar la autorización para ser proveedores de equipos y programas...
¿Quiénes lo presentan? Las personas morales que requieran la validación y opinión técnica por parte de la AGCTI, de programas...